5 Errores frecuentes en campañas PPC y cómo resolverlos

INVIERTE DE LA MANERA MÁS ÓPTIMA

Tanto Google Ads como Social Ads pueden ser una máquina de generar clientes o una trituradora de billetes.

Todo depende de cómo lo uses. Y aunque parezca mentira, muchas empresas siguen cayendo en errores que se podrían evitar con una mínima revisión.

En este artículo te contamos los 5 errores más comunes en campañas PPC y, más importante aún, cómo solucionarlos.

Todo con ejemplos reales y consejos que aplicamos con nuestros clientes en Baron Bamboo.

Tabla de Contenidos

ppc errores

NO DEFINIR BIEN TU OBJETIVO

Lanzar una campaña sin un objetivo claro es como conducir de noche sin luces. Puedes avanzar, pero seguramente acabarás estrellándote.

Lo que suele pasar:

  • Tienes una tienda online y lanzas una campaña “porque hay que estar en Google”.
  • No sabes si quieres ventas, tráfico o leads. Solo sabes que quieres “visibilidad”.

¿El resultado?

  • CTR bajos.
  • Conversiones difusas.
  • Mucho gasto sin retorno.

¿Cómo lo resolvemos en Baron Bamboo?

Primero definimos el objetivo principal de cada campaña. ¿Es captación? ¿Retargeting? ¿Venta directa? Y a partir de ahí elegimos el tipo de campaña más adecuado: búsqueda, display, shopping o YouTube.

🎯 Ejemplo real: Cliente sector salud que quería “más pacientes”. Definimos una campaña local enfocada a llamadas, con extensión de llamada y objetivo de conversión.

Resultado: +46% de solicitudes de cita en el primer mes.

PALABRAS CLAVE MAL ELEGIDAS (O MAL GESTIONADAS)

Aquí se va gran parte del presupuesto cuando no se tiene ni idea.

Errores típicos:

  • Usar keywords genéricas tipo “ropa”, “consultoría”, “software”.
  • No excluir términos irrelevantes.
  • Dejar la concordancia amplia sin control.

¿Y qué pasa?

Empiezas a pagar por búsquedas que no tienen nada que ver con lo que vendes.

🔍 Ejemplo real: Un cliente que vendía software ERP salía por búsquedas como “software gratis para autónomos”… y cada clic le costaba 2,90 €.

¿Solución?

  • Usa keywords long-tail (más específicas y con intención de compra).
  • Trabaja con concordancia amplia modificada o de frase.
  • Revisa semanalmente los términos de búsqueda y mete palabras clave negativas.
extensión llamada google ads

NO UTILIZAR EXTENSIONES DE ANUNCIO

Esto es como tener un escaparate y no poner ni precios, ni productos, ni contacto. Las extensiones dan contexto, confianza y mejoran el rendimiento de tus anuncios.

¿Qué puedes incluir?

  • Enlaces a secciones clave (servicios, contacto, testimonios).
  • Llamadas a la acción (“Reserva tu demo”, “Consulta sin compromiso”).
  • Extensiones de llamada o ubicación si tienes negocio físico.

💡 Tip extra: Google premia a los anuncios que usan más extensiones con mejor posición y menor CPC.

NO REALIZAR TEST A/B (NI CREATIVIADES NI COPY)

Hay empresas que llevan 6 meses con el mismo anuncio. Sin testear nada. Sin comparar resultados. Como si fuera una pancarta en la calle.

Lo que recomendamos:

  • Mínimo 2-3 versiones por grupo de anuncios.
  • Cambia titulares, descripciones y llamadas a la acción.
  • Testea mensajes con descuento vs. urgencia vs. testimonios.

🧪 Ejemplo real: Cliente con e-commerce de productos gourmet. Probamos dos versiones: una con enfoque “lujo y sabor” y otra con “descuento y urgencia”.

Resultado ➡️ La segunda duplicó el CTR y bajó el CPA en un 37%.

 

NO REVISAR LOS TÉRMINOS DE BÚSQUEDA

Este error es de primero de PPC. En los términos de búsqueda es donde descubres si estás pagando por lo que realmente quieres… o no.

¿Qué debes hacer?

  • Revisar mínimo 1 vez a la semana.
  • Añadir como negativas todas las búsquedas que no estén alineadas con tu producto.
  • Analizar las búsquedas que mejor convierten y crear nuevos grupos a partir de ellas.

🔎 Ejemplo real: Un despacho de abogados recibía clics por “ayuda gratuita divorcio”. Añadimos “gratuito” como palabra negativa y redirigimos el presupuesto a keywords con intención de contratación.

Resultado: ROAS x3.

BONUS: No configurar conversiones correctamente

Aunque suene básico, muchas empresas no tienen configurado el seguimiento de conversiones… o lo tienen mal.

¿Cómo saber si estás midiendo bien?

  • ¿Tienes trackeado el formulario de contacto?
  • ¿Y las llamadas?
  • ¿Estás usando Google Tag Manager o solo el código por defecto?

     

Si no sabes responder a estas preguntas, necesitas revisar tu configuración ya.

CONCLUSIÓN: Optimizar es obligatorio si quieres resultados de verdad

Google Ads no es solo lanzar anuncios y cruzar los dedos. Es un canal potente, pero exigente. Hay que medir, ajustar y optimizar constantemente si quieres sacarle rentabilidad.

La mayoría de campañas fallan no por falta de presupuesto, sino por falta de estrategia. Por eso en Baron Bamboo no hacemos campañas genéricas: analizamos tu negocio, tu embudo, tus clientes… y luego diseñamos una estrategia que convierta.

¿Quieres que revisemos tu campaña?

📞 ¿Quieres que analicemos tu caso en detalle?

Contáctanos y aumenta tu CTR.

👉 ¡Haz clic aquí!

Scroll al inicio